¿Por qué Educar?
Autor: Rodolfo Muera Gurrola
Existe mucha gente que compra un perro y al cabo de un tiempo termina regalándolo. ¿Por qué?
La mayoría de las veces se debe al descuido de esas personas. El animalito que en un principio se compró con tanta ilusión, ahora se volvió un problema. Este tipo de problema es mucho más común de lo que todos nos imaginamos y que estudiándolo a fondo se convierte en un problema social, ya que en muchas ocasiones estos perros van a dar a la calle, en donde encontrarán sufrimiento, hambre y muy probablemente, la muerte.
Mi sugerencia para atacar de raíz estos problemas, es que se proporcione al cachorro una buena educación combinada con un buen entrenamiento, y con esto logrará tener un perro adulto con buen control y disciplina, al cual podrá disfrutar realmente.
Las causas se eslabonan: una buena educación crea buen trato, esto a su vez crea mayor cariño mutuo, lo que resulta en mayor respeto y confianza; de esta manera tendremos un perro educado, que no dará problemas, y por ende, nunca pensaremos en deshacernos de él. Por el contrario, un perro sin atención, será un perro sin educación, el cual posiblemente vivirá abandonado en un patio, acumulando energía, que se convertirá en estrés y que descargará a través de destructividad o peor aún, en agresividad.
Pensemos un poco si realmente merecemos tener un perro, si no es así, ni para que hacer el gasto, pues el perro es un ser con sentimientos, que requiere atención y sobre todo cariño. Hay que reconocer que nosotros somos quienes los malcriamos, por o tanto ellos no son los culpables.
Si aún no tienes la suerte de haber convivido con un perro bien educado y bien entrenado, créemelo, es una experiencia muy agradable. La cual puedes gozar durante muchos años.
En caso de haber decidido darle educación y entrenamiento a tu perro pero no sabes cómo, te recomiendo que acudas a un entrenador profesional para que te asesore. Es muy importante que elijas adecuadamente a dicho entrenador , para evitar problemas o traumas posteriores en tu perro y en ti. Elige a alguien con experiencia, capacitación y certificaciones, ya que abundan los charlatanes. Para que cuides a tu perro, a ti mismo y a tu dinero, existen diferentes opciones de entrenamiento en clubes o en escuelas especializadas.
Recibe un saludo de Rodolfo Muela Gurrola.
El Entrenamiento - Ejercicios de Subordinación
Los siguientes ejercicios de subordinación tienen la finalidad de que el perro aprenda que su posición dentro de la familia es la más inferior. Con esto se evitaran problemas de agresividad contra los miembros de la familia; además de que el perro aprende a confiar totalmente en sus dueños. Toda la familia debe hacerlos. Los niños deben de hacerlos bajo la supervisión de sus padres, para que el perro aprenda a respetarlos a pesar de su edad y tamaño. La primera semana deben efectuarse 5 veces al día, posteriormente 1 o 2 veces al día durante todo el crecimiento del cachorro.
EJERCICIO 1: ELEVACIONES
1) Levante al cachorro sujetándolo por atrás de las patas delanteras y con la cara hacia usted.
2) Estire sus brazos y mírelo directamente a los ojos.
3) Si forcejea, eleve la voz diciéndole “no” y sacúdalo.
4) Cuando se quede quieto háblele suavemente felicitándolo.
5) Mantenga esta posición de 15 a 45 segundos.
6) Repita este ejercicio hasta que el cachorro no luche por soltarse.
7) Trabaje con este ejercicio en diferentes lugares dentro y fuera de la casa.
EJERCICIO 3: PARA CACHORROS GRANDES
1) Con el cachorro de pie, colóquese como si lo fuera a montar, con la cabeza en la misma dirección que él.
2) Coloque sus manos bajo el pecho, por detrás de las patas delanteras y entrelace los dedos por debajo.
3) Levante las patas delanteras durante unos 15 a 45 segundos.
4) Si el cachorro trata de liberarse regáñelo y con una mano sacúdale la piel del cuello.
5) Cuando se calme háblele suavemente, felicitándolo.
6) Repita los pasos 6 y 7 del ejercicio 1.
EJERCICIO 2: INVERSIÓN
1) Sentado en el piso, volteé al cachorro con las patas hacia arriba sujetando la cabeza con una mano y con la otra sosteniéndole la espalda. Si el cachorro es grande colóquelo sobre sus piernas en esta misma posición.
2) Repita los pasos 3 al 7 del ejercicio 1.
EJERCICIO 4: POSICIÓN DE SUBORDINACIÓN
1) Coloque al cachorro acostado sobre un costado con las patas apuntando en dirección contraria a usted. Con una mano sujételo del cuello y con la otra presione el cuerpo.
2) No le permita sacudirse, levantarse o morder sus manos, sólo regáñelo y con la mano que tiene en el cuello sacúdale. Cuando se quede quieto, felicítelo.
3) Repita los pasos 6 y 7 del ejercicio 1.
4) Cuando se acostumbre a permanecer en esta posición, juegue con sus patas y dedos. Abrale la boca y coloque los dedos entre sus dientes. Todo esto ayudará a que él confié en usted. Regáñelo si se resiste y felicítelo cuando lo tolere.
También es importante entrenar a su perro a obedecer algunas órdenes básicas como sentarse y quedarse quieto, a no saltar sobre la gente y en general a ser sociable para que sea un miembro aceptable de su familia y la sociedad. Usted puede aprender a entrenar a su perro a través de la lectura de alguno de los numerosos libros en la materia o puede llevar a su perro a aprender con una persona experta en el área.
Premio o Castigo
Autor: Rodolfo Muela Gurrola
Parecería algo simple hablar de esto, pero ¿has pensado los resultados de lo que puede ocasionar en tu perro, el manejar un premio o un castigo inadecuado para él?
Me sorprende la cantidad de gente que maneja inadecuadamente estas dos acciones, cuando deben premiar no premian o castigan y cuando no deben premiar, lo premian, todo esto sin darse cuenta, y por supuesto no se percatan de que están logrando el efecto contrario de lo que esperan en su perro.
Casi nadie se pone a pensar en qué necesita hacer o dejar de hacer si desea que su perro sea: sociable, seguro, confiable o protector. Pues bien, cada persona tiene su perro para un determinado fin, o así debería de ser, y no adquirir un perro solo por un capricho momentáneo, sino para un determinado fin.
Pensemos pues, tu deseas que tu cachorro sea un perro sociable, que puedas sacar a pasear a un parque, que conviva con niños, o con otra gente, incluso hasta con otros perros y resulta que tu cachorro en sus primeros paseos le ladra de forma agresiva, por ejemplo a un niño y tu reacción es acariciarlo y decirle “tranquilo no pasa nada” o abrazarlo para que no ataque y decirle “ no mijo no sea malcriado” y este tipo de cosas, estás logrando en tu perro un aprendizaje de agresión en este caso contra los niños, ya que con este tipo de contacto, en realidad, estas premiando el comportamiento de tu perro, puesto que él así lo cree y tus palabras “tranquilizadoras” de no agresión se convierten para él en motivación, algo como “eso atácalo yo estoy con tigo y te apoyo”.
Debes tener cuidado de cómo educas a tu perro, para no caer en este tipo de errores, el cerebro del perro piensa de manera mucho más simple que el del humano, no te compliques la vida ni se la compliques a él.
Por ejemplo, el típico castigo que muchos recomiendan erróneamente: “pégale con un periódico al cachorro, para que se asuste”, que tontería diría yo, has pensado, que ese cachorro cuando crezca, lo más probable es que le tenga pavor a los truenos de cualquier tipo, porque de pequeño aprendió que los estruendos están relacionados con dolor, regaños, rechazo y cosas negativas, y los relámpagos por ejemplo no los podrás controlar y existen perros que llegan a morirse por estrés o por accidentes que iniciaron a causa de este temor, crémelo, yo he sabido de muchos casos así.
Si tienes dudas de cómo criar o educar o entrenar adecuadamente a tu perro, no dudes en buscarnos, con gusto te asesoraremos, en Hunds k9 te esperamos, visítanos en www.muelak9.com para informes.
“Por una mejor convivencia entre el hombre y su mas fiel amigo, el perro”
Recibe un saludo de: Ing. Rodolfo Muela Gurrola