Publicado y traducido con permiso de Circo Spotlight (2005)
Enfrentémoslo: los humanos han sido cautivados por los animales desde el principio de los tiempos. Y mucha gente considera a elefantes, leones, tigres y osos entre los animales más fascinantes que comparten nuestro planeta el día de hoy. Circus Spotlight comparte este aprecio por estos maravillosos animales y celebra sus cualidades únicas.
Estos son algunos datos interesantes de estos animales silvestres que puede que no conozcas:
*Los elefantes son animales sensibles e inteligentes. ¡Pueden recordar la ubicación de un hoyo de agua por 20 años! Los elefantes se afligen visiblemente ante la pérdida de un miembro de su familia. Viven en grupos matriarcales y forman complejos lazos sociales. En su ambiente natural llegan a vivir hasta 70 años y llegan a recorrer hasta 30 millas diarias en busca de alimento y agua.
*Los leones son los únicos grandes gatos que son sociales en vez de solitarios. Viven en grupos que pueden tener de 4 a 30 integrantes. Estos grupos generalmente están formados por hembras adultas que están relacionadas y sus crías. Las leonas hacen la mayor parte de la cacería; las hembras y las crías comen primero, después comen los leones. Los cachorros de león nacen nacen muy pequeños y sin completamente dependientes de sus madres hasta que cumplen 6 meses de edad. Las leonas crían a sus cachorros en conjunto y amamantan a otros cachorros además de los suyos.
*Los tigres son los miembros más grandes de la familia de los gatos. Con la excepción de las madres que crían sus cachorros, los tigres son animales solitarios y cazan de noche. Los ojos de los tigres tienen un diseño especial que hace que su visión nocturna sea 6 veces mejor que la de los humanos. A diferencia de los gatos domésticos, los tigres son buenos nadadores, y les gusta bañarse sobretodo cuando hace calor, que parece disgustarles. Las rayas de los tigres son como huellas digitales: no existen dos tigres con el mismo diseño de rayas.
*Los osos son tímidos animales silvestres que prefieren buscar comida en los bosques lejos de los humanos. Los osos comparten un sistema de comunicación que usan entre ellos para indicar sus emociones. Los cachorros de oso en particular, gustan de comunicar sus emociones y lloran cuando están alterados, gimen cuando se acercan a sus madres, y “tararean” cuando amamantan o están satisfechos. Al igual que los bebés humanos, los oseznos necesitan del amor, alimento y protección de sus madres para sobrevivir. Un osezno se queda con su madre por varios años antes de ir a vivir por su cuenta. Muchos osos viven en climas fríos y pasan los fríos meses de invierno hibernando. Durante este período de hibernación no comen, beben o defecan.
*Cuando los animales silvestres son forzados a vivir y actuar con circos y espectáculos ambulantes no se les permite expresar su comportamiento natural y se les priva de sus lazos sociales y su ambiente natural. Debido al estrés de vivir en condiciones antinaturales, muchos animales muestran su sufrimiento a través de comportamientos estereotípicos. Por ejemplo, los elefantes de circo, se mecen y menean sus cabezas, los grandes gatos se pasean de un lado a otro continuamente, y algunos osos golpean sus cabezas contra la jaula repetidamente. Claramente, la vida de un animal de circo no es tan emocionante como la industria del circo nos quiere hacer ver.
http://www.circusspotlight.org/cs_circus_facts.htm (ya no existe)